Con el objetivo de aumentar el porcentaje de destete y obtener una mayor cantidad de terneros por unidad de superficie, especialistas del INTA realizaron ensayos en el campo experimental del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– y en la Unidad de Cría del INTA Mercedes –Corrientes–. Así, demostraron que con un buen manejo forrajero, nutricional, sanitario y reproductivo es posible incrementar, en forma gradual y sostenida, la producción de terneros en las regiones ganaderas más importantes del país.
Sección: Ganadería
El presidente de la Sociedad Rural de Saladillo y titular de la Cabaña Manolo Gaucho, Gonzalo Villegas, contó a El Chacarero que fueron “fundadores de la raza”, con más de 30 años de trayectoria, y destacó la participación durante la exposición, con más de 350 animales.
El presidente y el director ejecutivo de Shorthorn Argentina, Alejandro Ferrero y Fabián García respectivamente, dialogaron con El Chacarero, en el marco de la Exposición de Otoño de la raza vacuna, resaltaron el buen nivel y la cantidad de ejemplares en otro evento presencial luego de la pandemia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina estuvo en Tandil y participó de la muestra acompañado por Matías Meli, presidente de la Soc. Rural de Tandil y Mariano Harguindeguy, integrante de la comisión directiva. Destacó el nivel del evento, a pesar de las condiciones que afronta el productor argentino. En diálogo con El Chacarero, lanzó críticas al Gobierno.
Aspectos fundamentales para el buen manejo del rodeo son el nutricional y el sanitario. Por Horacio Orlando Otero, médico veterinario (matrícula 4743) comparte algunos conceptos generales. Luego cada productor deberá adecuarlos a su zona y situación.
Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda mayor estabilidad económica a la empresa. El caso exitoso del Establecimiento “La Emma” en Pipinas, Cuenca del Salado, Buenos Aires.
En las negociaciones parlamentarias, recayó para Juntos por el Cambio; expectativa por la ley de fomento agrobioindustrial, semillas y warrants, entre otras iniciativas
Un equipo de investigación del INTA evaluó la sustentabilidad de estrategias para controlar la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus, uno de los parásitos con mayor impacto en la producción ganadera en áreas tropicales y subtropicales del mundo, incluida la Argentina.
Un estudio realizado en la Pampa Ondulada encontró que esta técnica aumenta el rendimiento del maíz al favorecer una mayor disponibilidad de agua y nutrientes. Sin embargo, se la debe usar eventualmente y no reemplaza el buen manejo del recurso.
Conflicto Rusia-Ucrania: Los daños colaterales que indirectamente se esperan en el mercado de carnes
El impactante avance militar de Rusia sobre territorio ucraniano es sin dudas el nuevo factor de desestabilización del orden geopolítico mundial. Si bien se trata de un conflicto que se vislumbraba desde hace varios meses, la magnitud y rapidez de la escalada bélica ha tomado por total sorpresa al resto del mundo.