12 de septiembre: Día del Aeroaplicador, el piloto agrícola
El Día del Aeroaplicador es en conmemoración del primer trabajo agro aéreo en nuestro país de un productor agropecuario de Rafaela, un 12 de septiembre de 1927 donde adaptó su avión para combatir una plaga de langosta que devastaba los cultivos invernales de su zona»
Ser un Piloto Agrícola conlleva una formación profesional, con capacitación especial en las Buenas Prácticas Agrícolas, en las reglas y legislaciones Aeronáuticas, legislaciones Nacionales, Provinciales y Municipales comprendiendo y respetando todos los aspectos que hacen a su trabajo con responsabilidad, seriedad y ética.-
La Actividad de Piloto Agrícola tiene historia compartida con la evolución de los Aviones desde la Primera Gran Guerra Mundial. Fueron Pilotos de Aviones adaptados y de Helicópteros que también fueron adaptados, los que evolucionaron y pagaron con sus vidas la defensa de los cultivos que protegían y fueron esos Hombres Pilotos Agrícolas los que forjaron y marcaron la huella que hoy conocemos como la Industria de la Aviación Agrícola de expansión Internacional.-
Cuentan con una Federación que los nuclea, (FEARCA) desde donde trabajan incansablemente en la capacitación de sus asociados en realizar Buenas Prácticas Agrícolas, instando a cumplir con reglas y legislaciones aeronáuticas, leyes nacionales, provinciales y municipales comprendiendo y respetando todos los aspectos que hacen a su trabajo con responsabilidad, seriedad y ética.