Los estudios realizados junto al INTA demuestran una mayor respuesta en el uso de bioestimulantes cuando se prepara la planta para afrontar el estrés permitiendo así que pueda usar cada milímetro de agua con más eficiencia.
Sección: Agricultura
Una de las formas habituales por medio de la cual una startup intenta sustentarse hasta que empieza a ser rentable, y/o busca acelerar su crecimiento, es a través de rondas de inversión. Y nosotros, en AgroPro, comenzamos una de muy buena manera hace poquitos días.
La compañía noruega Yara realizó ensayos de fertilización con bioestimulantes en caña de azúcar en el Noroeste argentino. En los últimos tres años se encontró consistencia en los datos, demostrando que la aplicación de bioestimulantes cumple un papel ¨recuperador¨ luego de eventos estresantes como sequías y aplicación de herbicidas.
El control de malezas a cosecha surge cómo práctica para disminuir el banco de semillas. En la campaña pasada se probó por primera vez en Argentina “el destructor de semillas”. Los resultados en la nota.
Muchas veces nos preparamos un exprimido de naranja pensando en su aporte de vitaminas, una ensalada de hojas verdes creyendo que suplirá parte del hierro que necesitamos, o apostamos al aporte de proteínas de una hamburguesa a base de legumbres.
La compañía noruega Yara junto con “El Parque Papas”, uno de los principales productores de papas del país, firmaron un convenio para producir alimentos con menos huella de carbono. Walter Hernández, titular de la empresa papera, viajó esta semana a Oslo, para conocer la sede principal de Yara y las fábricas donde se producirá esta nueva generación de fertilizantes.
Nuevamente y tras las lluvias, comienza a perfilarse la siembra de soja. Actualmente, casi el 100% de la soja sembrada es inoculada y para una correcta nodulación, la empresa danesa Novozymes acerca los tips para sobresalir en este aspecto.
El cultivo de maní avanza sobre nuevas zonas y profesionales integrantes de CIAFBA colaboran en la capacitación de colegas, productores, y en la creación de un marco regulatorio para la producción en Buenos Aires.
MSU eligió a DroneScope.ag. para agregar una capa de información clave que le permita optimizar la producción de maíz. Buscan determinar densidades por ambiente, cantidad de plantas emergidas y dónde hace falta reforzar la fertilización. El análisis de Nicolás Ridley detrás de la decisión de usar drones.
Productores y técnicos recorrieron más de 3000 kilómetros y explotaciones de La Pampa, de las Sierra y del Mar. Conocé los rinde estimados para cada circuito en la campaña fina 2022/23