En el marco de la jornada técnica en el establecimiento tambo robot “El 45” en Maria Ignacia Vela, el asesor comercial de Allflex MSD – Villanueva SA, Santiago Russo dialogó con El Chacarero y compartió detalles sobre las tecnologías disponibles para realizar mediciones individuales de animales, en el marco de la experiencia de funcionamiento del tambo robotizado.
Sección: Agro - Lechería
El Chacarero visitó el establecimiento que la familia Di Fonzo ubicado en María Ignacia Vela en el marco de una jornada técnica sobre identificación individual y monitoreo.
Se trata de Lecheck.app, una aplicación que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe. Desarrollada por el INTA, en conjunto con organismos de investigación y desarrollo de la región, busca mejorar la productividad y calidad de la leche, asegurar la inocuidad y propender a mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático.
En la Expo Suipacha, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, dijo que el tambero argentino recibe el precio más bajo del mundo” y reclamó acabar con las distorsiones de precios.
La familia Di Fonzo en su tambo de María Ignacia (Estación Vela), partido de Tandil tiene un sistema de producción intensiva de leche que incluye cama de compost y 4 robots. Las producciones que van logrando algunas de sus vacas generan asombro.
En el marco de TodoLáctea 2022, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados, patrocinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Hasta el 5 de mayo habrá posibilidades de remitir muestras.
Un relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea muestra que el ordeñe aumentaría levemente, un 0,6%, hasta totalizar más de 11.600 millones de litros.
Los sistemas voluntarios de ordeñe comenzaron a generar resultados sorprendentes para muchos de sus usuarios
Para enfrentar las altas temperaturas, especialistas del INTA brindan recomendaciones para el bienestar de los animales. Una alimentación acorde, sumada a medidas para disipar el calor, permiten reducir el déficit energético de las vacas que se genera en períodos críticos.
El clima cálido y un índice de calor alto son un desafío para los productores cada verano. Durante las olas de calor, se deben tomar precauciones con los animales para minimizar el riesgo de enfermedades por exposición prolongada a altas temperaturas y humedad.